Cueva de Valporquero

VISITA TURISTICA. CUEVA DE VALPORQUERO. APERTURA 2025 DEL 1 DE MARZO AL 8 DE DICIEMBRE

 
 
VISITAS TURISTICAS:
 
Siete Salas y Galerías (Pequeñas maravillas, Gran Rotonda, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas, además del acceso al Curso de Aguas) constituyen los distintos recorridos turísticos de la Cueva de Valporquero. Todas las visitas son en grupo y acompañadas de guía de la Cueva. NOTA: La temperatura en el interior de la cavidad es de 7ºC todo el año.
Tipos de Recorridos:
* Recorrido Normal: Visita de las cinco primeras salas con una duración aproximada de 60-65 minutos que se realiza todos los días de apertura al público. Las entradas las pueden adquirir el mismo día de la visita en la taquilla de la Cueva.
* Recorrido Largo: visita de las siete salas, con una duración aproximada de 90-100 minutos. Se realizan todos los días de apertura al público en horario de 12:00 y 15:30 horas los meses de marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre, y en horario de 11:30, 13:00 y 16:30 horas los meses de mayo a septiembre. Las entradas se pueden adqudirir por anticipado (muy recomendable) o el mismo día de la visita en la taquilla de la Cueva hasta completar el aforo (actualmente 60 personas por grupo de visita).
* Valporquero Insólito: visita turística para grupos reducidos (recomendada para mayores de 12 años) que incluye además del recorrido largo la parte alta de la sala de Pequeñas Maravillas, la galería de acceso al Curso de Aguas, la zona baja de la sala de Maravillas, el lago y el final de la Cueva. La primera parte del recorrido se realiza a oscuras (la instalación facilita frontales individuales) y la vuelta se realiza con la iluminación de salas. La duración aproximada es de dos horas y media a tres horas. Se realiza jueves, sábados y domingos a las 09:20 horas y las entradas se adquieren exclusivamente en el módulo de venta online siguiendo todos los pasos del proceso hasta recibir un correo de confirmación.
Gracias por su colaboración.

Plano zona 1 zona 2 zona 3 zona 4 zona 5 zona 6 zona 7 zona 8 zona 9 zona 10 zona 11 zona 12 zona 13 zona 14 zona 15 zona 16 zona 17 zona 18 zona 19 zona 20

1.- Boca de la Cueva

Después de un breve recorrido por el túnel de acceso, excavado en la roca de la montaña, se accede a la Boca de la Cueva, que ya nos avanza las espectaculares dimensiones de la Cavidad. Escondida en un hermoso y diminuto valle ciego, se abre la puerta al mundo subterráneo. Por la espectacular boca de cueva discurren las frías y cristalinas aguas del arroyo de Valporquero, que nos acompañan durante parte de la visita turística. La primera parada, bienvenida y explicación suceden aquí, en el umbral del desconocido y maravilloso mundo subterráneo.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Boca de la Cueva

Boca de la Cueva

Acceso boca Cueva

Acceso boca Cueva


2.- Pequeñas maravillas

Se sitúa al norte de la Gran Rotonda, destacando por las características formas que dan nombre y vida a sus espeleotemas, La Torre de Pisa, Las Gemelas o la ya famosa Virgen con el Niño, son aquí las primeras figuras que se van perfilando e iluminando ante nuestros ojos, formaciones que dejándonos llevar por la imaginación, nos permiten evocar figuras y monumentos ya conocidos.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Virgen y Niño

Virgen y Niño

Torre Pisa

Torre Pisa

Pequeñas Maravillas

Pequeñas Maravillas

Organo

Organo

Lago

Lago

Formaciones techo

Formaciones techo

Tunel acceso nevado

Tunel acceso nevado


3.- Gran Rotonda

Es la sala de mayores dimensiones, con más de 100.000 m3 de vacío subterráneo.  A medida que descendemos hacia el centro de la sala, los techos blanquecinos se elevan y las paredes se alejan formando una bóveda natural de más de 20 m de altura, atravesada por el arroyo de Valporquero. En primavera, otoño e invierno, las lluvias le aportan cantidades ingentes de agua que saturan nuestros oídos, perdiéndose por la contigua sala de las Hadas. La Gran Cascada blanca como la nieve y el Fantasma, son logotipo y enseña de esta cavidad.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Cola de caballo

Cola de caballo

Gran Rotonda desde Cementerio

Gran Rotonda desde Cementerio

Gran Rotonda desde entrada

Gran Rotonda desde entrada

El fantasma

El fantasma


4.- Hadas

En época de lluvias el agua se precipita en una cascada de 15 m de altura, hasta perderse a través del  Curso de Aguas, piso inferior de la Cueva que transcurrirá invisible bajo nuestros pies durante el resto de la visita.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Sala de las Hadas

Sala de las Hadas

Sala de las Hadas 2

Sala de las Hadas 2


5.- Cementerio estalactítico

Siguiendo el antiguo curso del río, el camino se abre paso a través de un suelo repleto de estalactitas caídas y estalagmitas que afloran de forma caótica formando un verdadero Cementerio Estalactítico, dando un aspecto ciertamente siniestro.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Cementerio Estalactitico

Cementerio Estalactitico

Cementerio Estalactitico (2)

Cementerio Estalactitico (2)

Cementerio Estalactitico (3)

Cementerio Estalactitico (3)

Cementerio Estalactitico formaciones

Cementerio Estalactitico formaciones

Cementerio Estalactitico formaciones (2)

Cementerio Estalactitico formaciones (2)


6.- Gran Vía

Continuando hacia el interior de la cavidad, nos adentramos en esta espectacular galería donde los estratos calizos afloran verticales, formando un estrecho pasillo de más de 200 m de longitud y alturas que llegan a sobrepasar los 30 metros

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Gran Vía formacion

Gran Vía formacion

Gran Vía puente

Gran Vía puente

Gran Vía

Gran Vía


7.- Entrada al Curso de Aguas

En un recoveco del camino, al final de la Gran Vía, se abre un acceso al "Curso de Aguas", que permite realizar la travesía "espeleológica", atravesando galerías y cascadas sin acondicionar por el hombre.

EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO AUTORIZADAS A REALIZAR EL "CURSO DE AGUAS"

* GUHEKO www.guheko.com

* NATUROCIO VALLE DE ARBAS www.naturocio.net

* KAYAK PICO AZUL www.kayakpicoazul.com

* TIKI AVENTURA www.tikiaventura.com

* TOBAVENTURA www.tobaventura.com

* BIOSFERA AVENTURA  facebook.com/biosferaventura/

* CORONA BOREAL www.coronaborealmp.com

* PORMAVENTURA www.pormaventura.com

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Cascada

Cascada

Galeria

Galeria

Gran cascada

Gran cascada

Paso de la Muerte

Paso de la Muerte

Paso de un lago

Paso de un lago

Rappel Gran Cascada

Rappel Gran Cascada

Sala de la Prensa

Sala de la Prensa

Salto

Salto

Salto pequeño

Salto pequeño

Sifón Perlas

Sifón Perlas

Sifón

Sifón


8.- Columna solitaria

En el centro de la sala y bordeada por el camino, una solitaria y   esbelta columna se eleva hasta perderse en una multitud de agujas estalactíticas. Después sorteamos oscuras y profundas simas bajo las cuales y tras 50 m de vacío, discurre el río subterráneo de Valporquero.
 

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Sala de Columna Solitaria

Sala de Columna Solitaria

Sala de Columna Solitaria (2)

Sala de Columna Solitaria (2)


9.- Maravillas

Miles de puntiagudas estalactitas desenfocan nuestra vista apretándose en una catarata de color. Excéntricas, macarrones, abanderadas y todo un sinfín de espeleotemas saturan el ambiente taponando la cavidad y guardando sus secretos más íntimos. Llegados a este punto se inicia el camino de vuelta, que para los visitantes que por primera vez se adentren en una cueva quizás les invite a pensar durante la salida de qué maravillas nos ofrece la naturaleza y cuán importante es respetarla y cuidarla, aunque sólo sea por disfrutar de su belleza en todas sus formas.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Maravillas

Maravillas

Marvillas 2

Marvillas 2

Sala Maravillas

Sala Maravillas

Sala Maravillas Formaciones

Sala Maravillas Formaciones


10.- Nivel inferior

Segundo nivel de la Cueva correspondiente al curso activo del arroyo de Valporquero con salida en las Hoces de Vegacervera. Sólo accesible con equipamiento de espeleología.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Cascada rápidos

Cascada rápidos

Estalagmitas Cable

Estalagmitas Cable


11.- Edificio de administración y taquillas

Edificio de información y venta de entradas.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Taquillas

Taquillas


12.- Túnel de acceso a la Cueva

Túnel artificial para salvar la loma que da acceso a la Boca de la Cueva.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Tunel de Entrada

Tunel de Entrada

Tunel acceso (2)

Tunel acceso (2)

Tunel acceso (3)

Tunel acceso (3)


13.- Fuente pública

Fuente pública de agua potable y espacio peatonal de punto de encuentro para la formación de los grupos de visita.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Merenderos y fuente

Merenderos y fuente


14.- Merenderos

Merenderos públicos simulando chozos de pastores diseminados en los alrededores.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Chozos

Chozos


15.- “El Cogullón”

Formación rocosa singular fruto de la erosión.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Cogullón

Cogullón


16.- Aparcamiento

Aparcamiento gratuito para automóviles y autocares, con plazas reservadas para minusválidos debidamente señalizadas.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Aparcamiento

Aparcamiento


17.- Cafetería

Edificio de cafetería y restaurante abierto al público durante los periodos de apertura al público de la Cueva. En este edificio también se integran la sala de exposiciones y la sala de audiovisuales.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Cafetería

Cafetería


18.- Parque infantil

Pequeño parque infantil con elementos de ocio para menores y mayores de 6 años, cuenta con bancos y fuente de agua potable.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Parque Infantil

Parque Infantil


19.- Valporquero de Torío

Pueblo de Valporquero de Torío que da nombre a la Cueva. Pequeño pueblo típico de la montaña leonesa de casa de piedra.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Valporquero

Valporquero

Exteriores Valporquero de Torio

Exteriores Valporquero de Torio


20.- “La Atalaya”

Mirador situado a 1.410 metros de altitud con vistas espectaculares de la subida hasta Valporquero y el rio Torío. Accesible en vehículos.

* Haga click sobre las imágenes para agrandarlas

Vista desde el mirador

Vista desde el mirador



Cueva de Valporquero

Diputación de León Cueva de Valporquero